Entradas

Aspectos lingüísticos del Modelo de las Organizaciones Creadoras de Conocimiento

Imagen
Autor : Diego Adríán Arévalo  En este trabajo se analiza críticamente el papel que cumplen los recursos metafóricos y analógicos en un modelo de gestión del saber organizacional, que es conocido como “la organización creadora de conocimiento” (Nonaka y Takeuchi). El diseño cualitativo empleado incluye procedimientos del análisis lingüístico cognitivo (Lakoff y Johnson, Ciaspuscio, Palma) y del análisis crítico-dialéctico de las relaciones de producción (Marx, Antunes, Mészaros). El objetivo de este trabajo es mostrar que en este modelo, estas figuras del lenguaje son re-valorizadas en el rol de cumplir funciones epistémicas y son puestas en un lugar central en el interior de los procesos de desarrollo tecnológico y productivo. E l uso productivo de la metáfora y de la analogía, dentro del campo tecnológico, y específicamente en el interior del dominio de la producción de mercancías, y de la sujeción explícita y perpetua de estas a los procesos de valorización del capi...
Imagen
Richard Stallman: “El software libre es un asunto ético del uso de la tecnología” Richard Stallman el Fundador del Movimiento por el Software Libre dictó una conferencia en Beauchef, en la que explicó y promovió el uso de este tipo de programas. “El software libre es el que respeta la libertad y la comunidad de usuarios. Es un asunto ético, no de comodidades prácticas”. Con esta definición, Richard Stallman, fundador del Movimiento por Software Libre, inició la conferencia que dictó en el auditorio Gorbea de la FCFM, el pasado viernes 22 de agosto del 2014, donde presentó ante una concurrida audiencia, sus ideas sobre este movimiento que cada día gana más adeptos. El evento fue organizado por el Centro de Alumnos del DCC (CaDCC) y la Fundación GNU Chile.   Richard Stallman inició el Movimiento del Software Libre en 1983.   Es creador del proyecto  GNU  y presidente de la  Free Software Foundation . Acuñó el concepto de  copyleft ...
Imagen
Un gran saludos desde este nuevo espacio de Experiencias con Software Libre y Crítica de las Tecnologías Productivas  ! Comenzamos las actividades en este Blog con una serie de publicaciones dedicadas al Software Libre y al análisis crítico de las tecnologías productivas ! En primer lugar aprovechamos para enviar un grato saludo para todos los miembros del curso de "Principios De Redacción De Textos Académicos", en   de donde nos hemos formado para la confección de este sitio virtual. Hacemos extensivo nuestro saludo inicial para todos los lectores interesados en las tan interesantes temáticas del software libre y la aplicación de las teorías críticas en el análisis de los modelos productivos , que lleguen a estas páginas en búsqueda de información.